Este pequeño rincón mostrará las evidencias que han tenido lugar a lo largo del curso de la asignatura de Tendencias contemporáneas de la educación, acompañadas de unas reflexiones sobre la educación.

sábado, 16 de mayo de 2015

Conclusión

Como conclusión y para finalizar el portafolios de la asignatura de Tendencias contemporáneas de la educación diremos que esta asignatura es muy importante para desarrollar en un futuro una labor como docente, que es lo que seremos nosotros y esperemos que no en un futuro muy lejano. 

Gracias a esta asignatura, he podido comprender el por qué de los cambios producidos en la educación a lo largo de los siglos XIX y XX, los contextos en los que se han producido esos cambios, tanto económicos, como sociales, y políticos en su mayor medida. También, nos ha ayudado a poder observar y aprender de metodologías didácticas innovadoras, que en el momento se siguen usando y que dan un perfecto resultado,

Es una asignatura que nos servirá de gran ayuda en un futuro, y sobre todo en el presente nos ha hecho darnos cuenta de lo que nos vamos a encontrar dentro de unos años. Se adquieren una gran cantidad de conocimientos que a posteriori se pueden poner en práctica dando un toque especial, cada uno a su manera y a contribuir cada uno con lo mejor de nosotros, para así poder formar una educación de calidad, igualitaria y totalmente democrática, donde consigamos forjar grandes genios para poder conseguir un gran equilibrio social, emocional... 

Para finalizar, diré que este portafolios, ha sido mi pequeño rincón de confianza, donde de una forma podríamos decir, privada, he expuesto cada una de mis reflexiones y pensamientos que me han surgido acerca de varios temas tratados a lo largo de todo el curso. 

La educación encierra un gran tesoro. 


Gymkana de los derechos del niño








Glosario de términos


  • Socialización:  es un acto de influjo entre varias personas, semejantes, no siempre iguales, en el cual se aceptan las normas sociales, se produce un comportamiento social, y se adaptan unas a ellas, es decir, que existe un respeto mutuo entre las personas en el proceso de socialización. 
  • Primaria: es un tipo de educación, posterior a la etapa preescolar y anterior a la educación secundaria y está formada por tres ciclos, cada uno de ellos formado por dos cursos, es decir, está formado en total por seis cursos, de primero a sexto. Generalmente, se accede a la educación primaria a los 6 años y se termina a los 12. Es un tipo de educación obligatoria y gratuita. 
  • Secundaria: es un tipo de educación al igual, posterior a la educación primaria y comprende las edades de entre los 12-13 años hasta los 16. Está formada por cuatro cursos y es obligatoria y a la vez gratuita. Su finalidad es educar a los jóvenes y adolescentes para la ciudadanía y formándoles para una educación básica a la vez que superior para estar insertos en un futuro en el mundo laboral. 
  • Educación: es un proceso o formación para todos los seres humanos, sin distinción de raza, sexo, cultura, religión, que consiste en desarrollar la capacidad intelectual, afectiva, social y moral del individuo en conjunto con la aceptación de una cultura y una convivencia social de todos los seres humanos. 
  • Cultura: el término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso. 
  • Hominización: hace referencia a las diversas etapas que componen el desarrollo evolutivo de nuestra especie. Este proceso implica diversos cambios en el género Homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual. Cada fase del mismo, se encuentra caracterizada por la adquisición del resto de los seres vivos, incluidos los primates. 
  • Humanización: es un proceso mediante el cual un objeto inanimado, un animal o incluso una persona adquiere determinados rasgos que son considerados humanos y que no poseía antes. Se produce en un tiempo determinado con el fin del a conversión del sujeto en algo más parecido al o que se entiende normalmente por ser humano. 
  • Educabilidad: es la capacidad que el individuo tiene en cuanto tal de adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia. 


-Calderón Astorga N. La socialización como elemento fundamental en la vida. Psicopedagogía.com [revista en Internet] [16 de Mayo del 2015].  http://www.psicopedagogia.com/socializacion

-Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-primaria.html

-J. Definición de educabilidad. Psicopedagogía.com [revista en internet] [16 de Mayo del 2015]. http://www.psicopedagogia.com/definicion/educabilidad.

Investigación sobre la importancia del bipedismo en el desarrollo de la evolución humana y sus posibles conexiones con el desarrollo educativo y cultural de los seres humanos. Bipedismo y educabilidad.

Como hemos podido observar en la tarea voluntaria anterior, los primeros seres humanos no poseían un bipedismo, ya que eran totalmente similares a los primates, por lo que andaban “a cuatro patas”, es decir, utilizaban las manos y los pies para andar y no tenían una posición obviamente erguida, ya que si tenían que andar con los brazos y las manos tenían que ir de cierta manera agachados.

El bipedismo es muy importante ya que ayuda a evitar numerosos problemas y enfermedades de espalda por ejemplo, y no sólo en ese aspecto, sino que también aporta una mayor comodidad, ya que mantienen una posición más elevada lo que te permite poder observar cualquier tipo de peligro, es decir, que tienes una mayor visión; que al mantener una posición erguida y ser bípedos, tienes las manos y los brazos totalmente liberadas, es decir, que mientras que caminas o estás de pie simplemente, puedes realizar cualquier tipo de tarea interesante con las  manos o los brazos, ya que no son totalmente indispensables para poder mantenerte en pie. Pero debemos tener claro que esto no apareció de la nada, sino que fue un proceso evolutivo, que conllevo numerosos años hasta conseguirlo, ya que era un proceso que iba evolucionando poco a poco en nuestros ancestros, hasta llegar a lo que conocemos por hoy como posición bípeda y erguida.


 Por lo tanto y finalmente, este evolucionismo ha contribuido a una educabilidad, ya que el hombre, se ha dado cuenta que al no tener que utilizar las manos y los pies, puede realizar actividades con esos miembros, por lo que el llegar a esa conclusión es un acto de educación y e inteligencia. Además, también se ha contribuido a otros aspectos educativos de diferente índole.





jueves, 14 de mayo de 2015

Características psicoevolutivas más importantes de nuestros ancestros: Homo afarensis, Homo erectus, Homo hábilis y Homo sapiens.


CARÁCTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS MÁS IMPORTANTES DE NUESTROS ANCESTROS: HOMO AFARENSIS, HOMO ERECTUS, HOMO HABILIS, HOMO SAPIENS, ETC.


NOMBRE
CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS
Características físicas
Características culturales


AUSTRALOPITHECUS AFARENSIS (3,9 MILLONES DE AÑOS)
-Bipedismo aunque no totalmente.
-Capacidad craneal 375 a 550 cm3
-Mandíbula muy saliente, ningún parecido al homo sapiens.
-Físico similar al del simio
-Gran tamaño rostro y cráneo, tenían la cabeza muy grande.
-Eran caníbales, comían de lo que cazaban
-Cazaban
-Comían carroña, animales muertos.
-No usaban herramientas de piedra



HOMO HABILIS (1,5-2 MILLONES DE AÑOS)
-Bípedo, ya andaban con las dos piernas.
-Capacidad craneal 650 cm3
-Cuerpo cada vez más equilibrado
-Mandíbula menos saliente, se va pareciendo más al homo sapiens.

-Usaban herramientas más sofisticadas que los anteriores.
-Manipulaban y transformaban la piedra para poder cazar de una manera mucho más cómoda.
-Cazaban
-Carroñeros. Seguían comiendo animales muertos.







HOMO ERECTUS (1,8 MILLONES DE AÑOS)
-Como el anterior, ya poseía el bipedismo, es decir, que andaba sostenido sobre dos piernas.
-Capacidad craneal (800-1200 cm3).
-La mandíbula no estaba para afuera, cada vez era más similar al del homo sapiens.
-El cráneo era cada vez más pequeño y su cerebro era cada vez más redondo.
-Su esqueleto, era cada vez más frágil como el del homo sapiens.
-Usaban herramientas más sofisticadas para cazar de una manera mucho más fácil.
-Seguían cazando y comiendo carroña. Además, eran recolectores para poder comer.
-Practicaban en las paredes el arte rupestre, que hasta el momento se pueden observar.
-Fueron los primeros en inventar el fuego para poder calentarse, y comunicarse con señales de humo.
-Poseían una cultura, ya que enterraban a los muertos.




HOMO SAPIENS (HACE 150.000 MILLONES DE AÑOS).
-Era totalmente bípedo, andaba de una manera erguida.
-Su capacidad craneal superaba los 1600 cm3.
-Su cabeza y rostro era diferente, con un rostro más pequeño.
-Utilizaban el fuego de sus ancestros para cocinar a los animales muertos, para calentarse, para poder ver, comunicarse, etc.
-Sus herramientas ya eran de piedra, cada vez más sofisticadas para cazar de una manera más cómoda.
-Mantenían el arte rupestre.
-Al estar insertos en una cultura, poseían rituales de enterramiento a los muertos.

Evolución humana

Historia de la batalla contra la supervivencia, un animal que tuvo que ponerse por encima de los demás. Ésta lucha es lo que nos hace humanos.

Investigación en África sobre nuestro pasado, de qué manera desarrollamos la inteligencia, el lenguaje… 

Los fósiles están en África que es donde tuvo lugar toda la historia y los acontecimientos críticos de la especie humana.

Entre los restos de cientos de criaturas, se encuentran los restos de tres de los primeros miembros de nuestro árbol genealógico. Son tres seres diferentes pero con características humanas.

Los tres comparten al menos una señal de que son humanos, pero solo una de estas criaturas es nuestra antepasada. 

El australopitecus afarensis: pequeño y con poco cerebro, que consiguió erguirse y andar sobre dos piernas.

Homo erectus: su cerebro era dos tercios del tamaño del nuestro, consiguió utilizar herramientas y descubrir el fuego. 

El primer homo sapiens: nuestro mismo aspecto y un cerebro similar.

Los investigadores de fósiles estuvieron durante muchos años buscando el eslabón perdido de la evolución humana, esperando encontrar una criatura con un gran cerebro.

Descubrieron un fósil cuyo cerebro era mayor que el de un simio y con la pelvis parecida a la nuestra, lo que quiere decir que ese individuo caminaba sobre dos patas. Los científicos lo llamaron Australopitecus Afarensis, con el apodo de “Lucy”. Sobrevive por su instinto más que por su intelecto, pero su bipedismo le permite coger cosas y obtener mejor comida. 

Hace 3 millones de años un grupo de Afarensis vivía en una llanura, un día un volcán entró en erupción, cubrió el paisaje con una capa de fina ceniza, que se transformó en cemento. Dos afarensis dejaron sus huellas en la ceniza.

Gracias a las pisadas se pudo volver a construir el perfil del afarensis. Calculan que medían entre 1’2 y 1’5 metros. Las huelas indican que caminaban erguidos y normalmente en grupos. Apoyados sobre el dedo gordo.

Se realiza una investigación transformando a un hombre en un australopitecus afarensis, éste se paseará por las calles para ver la reacción de la gente, y si encuentran algo similar entre ellos mismos y esta representación.

La gente duda entre si es un hombre-mono o un simio, opinan que tiene cuerpo de mono pero en la cabeza para humano.

El oído delo afarensis era tan bueno como el nuestro, la vista para ellos eran más importantes que el olfato, como para nosotros. 

Estaba desarrollando aspectos humanos pero se le concibe más como un hombre que como un humano. No tiene la capacidad del lenguaje, ni de la utilización de herramientas, no era muy listo y era muy peludo.

El siguiente candidato es el Homo Erectus. Su característica más notable es su enorme cráneo, con más del doble de la capacidad del afarensis. Su cerebro es dos tercios del volumen del cerebro de un hombre moderno, pero eso le sirvió para, además de andar a dos patas, sobrevivir mucho más tiempo que el afarensis. Cuando se extinguió su cerebro había aumentado. 





Cano Mota GW. La evolución del hombre [monografía en Internet]. 6ª Edición. Barcelona: 1997 [16 de Mayo del 2015]. http://www.monografias.com/trabajos38/evolucion-del-hombre/evolucion-del-hombre2.shtml

Acontecimientos histórico-pedagógicos del S. XVIII. Trabajo grupal.





Trabajo grupal investigación. Colegios públicos vs colegios privados.





Mi creo pedagógico. John Dewey






















Acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX




Lectura y análisis libro II del Emilio, Rousseau





Historia escolar de mi familia

Exposiciones sobre el póster científico

El último día de clase lo dedicamos para exponer los pósters científicos que habíamos hecho cada grupo sobre un tema determinado que elegimos. La dinámica de la clase fue bastante interesante ya que, todos los compañeros de clase nos agrupamos en grupos de ocho personas, y cada uno iba explicando su póster al resto, el cual estaba pegado en la pared. De esta manera, la dinámica de trabajo era mucho más rápida y podías prestar mayor atención y centrarte de una manera mucho más cómoda en los póster. Sin embargo, te tenías que dejar póster sin visitar, pero no pasaba nada, porque al finalizar la clase, todos se dejaron pegados en la pared y podías leerlos y analizarlos si fuese necesario. La tarea fue bastante entretenida, ya que, de esta manera, existe la posibilidad de que amplíes conocimientos sobre otros temas, como por ejemplo: el caso español (franquismo), las ideas socialistas en la educación, la escuela moderna, etc. Finalmente todos nos hicimos una foto de grupo que adjuntaré a esta entrada para que quede de recuerdo.

























Pestalozzi. Ideas pedagógicas

Pestalozzi mantiene una estrecha relación de ideas con Rousseau que a continuación comentaremos. 
Pestalozzi propone dos principios pedagógicos en la educación: 

  • Naturalidad:  según el autor, la educación se debe realizar conforme a una ley, y esta ley es la de armonía con la naturaleza. Volvemos la vista atrás y vemos como también existe relación con las ideas de John Dewey, que afirmaba que el niño debe aprender a través de la experiencia y de su propia investigación y ensayo-error. Con esto lo que se consigue es la necesidad de libertar de educación del propio niño que es necesario para que el niño se ponga en contacto con todo lo que le rodea de la naturaleza y así pueda experimentar por el mismo para construir de cierta manera su propio aprendizaje. 
  • Educación elemental:  este tipo de educación como hemos dicho anteriormente, parte de la propia experimentación e investigación del niño, junto con sus intereses. Lo que se pretende en este nivel educativo es que en el niño se desarrolle su inteligencia y no enseñarle ningún tipo de actitud, ya que lo más importante es el desarrollo del potencial de la inteligencia, junto con el sentimiento y la moralidad, y no de ser así se anularía todo el proceso de educación integral e inteligente. 
Pestalozzi propone una serie de ideas pedagógicas, para poder potenciar la inteligencia y que se debe llevar a cabo junto con la metodología que hemos expuesto anteriormente, una metodología basada en la experimentación del propio individuo ligada a sus propios intereses. Algunas de las ideas pedagógicas que propone Pestalozzi son las siguientes: 

  • Partir de las cosas sencillas a las más complicadas. 
  • Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. 
  • Ejercicio del lenguaje por medio de la conversación sencilla, para así poder después aprender a leer. 
  • la enseñanza de ambos sexos. 
  • Importancia de la educación creativa y productiva. 
  • La educación debe comenzar en la familia y después continuarse en la escuela. 
  • Le da importancia a la efectividad del niño desde el momento que nace.




Santamaría S. Johann Heinrich Pestalozzi [monografía en Internet]. Caracas: monografía.com; 2003 [16 de Mayo del 2015]. http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta.shtml


Jovellanos y la educación

Jovellanos afirma que la educación (instrucción) es el origen de todos los progresos que se producen en los individuos, como progresos sociales, políticos, económicos, etc.

Para Jovellanos, la educación debe ser integral, es decir, que se deba hacer en todos los ámbitos o disciplinas del saber. Además, uno de los aspectos mas importantes que propone Jovellanos es proporcionar una educación de calidad para todas las personas, sin distinción de cultura, raza, sexo, debe recibir una misma educación, es decir, debe recibir una educación.
Jovellanos afirma que si se produce educación, la sociedad prosperará de una manera totalmente exitosa y se producirá un mayor progreso social.

Jovellanos, comparte ideas con Dewey y Pestalozzi y defiende que el profesor no debe ser un instructor, sino que debe ser guía y un motivador y debe transmitir conocimientos que sirvan par ala resolución de problemas, es decir, que los alumnos vayan descubriendo por si mismos las soluciones a los problemas. 

Finalmente haremos una efímera reflexión, diciendo que Jovellanos era un autor muy progresista para su época y promueve una serie de cambios muy novedosos para la época que en este momento poseemos y que son muy significantes y damos las gracias a Jovellanos. Afirma, que la educación es un derecho fundamental para todos los individuos y es una cosa totalmente muy importante, ya que todo el mundo somos iguales, y todos tenemos derecho a recibir una educación de calidad. Además, comparto con Jovellanos que el profesor debe ser un guía y motivador de los alumnos y no funcionar como un mero instructor que únicamente transmite conocimiento a los alumnos. Es muy novedoso a la par de funcional que los alumnos aprendan por si mismos. 




Torregrosa Sánchez M. La educación en Jovellanos. Inveliteraria [revista en Internet] [16 de Mayo del 2015]; http://www.ugr.es/~inveliteraria/PDF/EDUCACION%20EN%20JOVELLANOS.pdf

John Dewey

La teoría del conocimiento de John Dewey está basada en la experiencia. Dewey mantiene una visión totalmente dinámica del individuo. Lo que Dewey propone para construir su teoría educativa, es la reconstrucción moral y social de las practicas y las creencias, para así ir construyendo un proceso de aprendizaje totalmente dinámico y basado en la experiencia y en la experimentación del propio ser humano, por eso propone una educación progresista, desterrando por otra parte la educación tradicional.

Dewey plantea un tipo de metodología que si se lleva a cabo, se llegará al total de aprendizaje educativo de una manera progresista; esta metodología consta de cinco fases que son las siguientes:


  • En primer lugar se ha de buscar una situación real o que le haya pasado al propio niño para que nos podamos situar en un contexto totalmente determinado. 
  • Identificar algún problema o dificultad que exista en ese problema o en esa situación real que hemos planteado. 
  • Se procede a la revisión y búsqueda de datos, para poder ir buscando soluciones para subsanar el problema que nos ha surgido de la manera más viable posible. 
  • En penúltima instancia, encontramos la fase de formular hipótesis que posteriormente serán verificadas o refutadas según los datos que hayamos indagado. 
  • Finalmente se procede a verificar o refutar las hipótesis y concluir con una serie de datos que harán que se pueda solucionar el problema. 
Finalmente, podemos concluir diciendo, que Dewey es totalmente detractor de la escuela tradicional, en donde la educación se aplica por instrucción directa y en donde el profesor "le da todo mascado" al niño. Dewey lo que quier conseguir es una metodología totalmente novedosa, basada en la propia experimentación del niño con la naturaleza, de interacción con el medio, que el niño se plantee sus propias preguntas y a través del ensayo-error pueda dar respuesta a esos problemas, etc. El docente únicamente debe actuar como guía y motivador del proceso de aprendizaje y del niño para que éste pueda ir labrándose su propia educación y no esté en manos de otra persona, ya que cada uno sabemos cómo somos y aprenderemos mejor a nuestra manera y no de otra que nos enseñen que probablemente no tenga éxito. 




John Dewey. Pedagogía [revista en Internet] 2011 [16 de Mayo del 2015]; http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/janette_orengo_educ_173/Teoria_%20del_%20conocimiento_%20de_%20john_%20dewey_agosto_2012.pdf


Pirámide de Maslow

La pirámide de Maslow, es un conjunto de necesidades que el individuo debe alcanzar y que se encuentran organizadas de acuerdo a una determinación  biológica que viene a su vez dada por la constitución genética de las personas. Las necesidades se encuentran ordenadas según el orden de prioridad, es decir, de lo más necesario para la vida a lo menos necesario en ella. 

El individuo actúa de tal forma, que cuando éste satisface las necesidades de un nivel no se queda estancado, sino que aspira a poder alcanzar el nivel superior para así poder satisfacerlo de igual forma y así sucesivamente con el resto de niveles, por lo que lo podemos llamar meta u objetivos. Con esto nos queremos referir a que las personas se sentirán más motivadas por aquello que no tienen y piensan alcanzar que por lo que ya tienen, ya que para ellos eso ya es insignificante comparado con algo nuevo que quieren conseguir.  

La pirámide de Maslow se resume en la siguiente tabla: 

NECESIDADES FÍSICAS

Supervivencia


NECESIDADES DE SEGURIDAD



Asegurar que las necesidades básicas estarán satisfechas en el futuro inmediato y tanto tiempo como sea posible. Hay grados diferentes de seguridad, pero todas las personas tienen necesidad de ella
NECESIDADES SOCIALES

Se refieren a lo afectivo, la pertenencia y la participación
NECESIDADES DE ESTIMA

Necesidades de sentir que uno vale y que los demás así lo piensan
NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN

Llegar a ser todo lo que se puede ser, usando las habilidades al máximo


Comenzando por el primer estrato, las necesidades fisiológicas, diremos que son necesidades de primer orden y se refieren a la supervivencia del individuo, y tales necesidades que eso involucra, como por ejemplo: comer, beber, vivienda, etc. Estas son las necesidades que el individuo debe satisfacer para poder sobrevivir y así poder pasar al segundo nivel para poder alcanzar las metas y los objetivos que se plantea. 

En segundo lugar, se encuentran las necesidades de seguridad que tienen que ver con la estabilidad y y la ausencia de peligro, en cualquier tipo de situación peligrosa. Lo que se busca con este nivel es la seguridad plena del individuo y el orden. 

En el tercer estrato se encuentran las relaciones sociales, que éstas aparecen cuando se han superado el resto de necesidades y se aspira a obtener una actitud sociable y a relacionarse con la sociedad, y como hemos dicho anteriormente, esto lo mueve la motivación por ver cosas nuevas y que no poseemos. El hombre debe sentirse querido y de comunicarse con el resto de personas, por eso se propone la meta de relacionarse con la sociedad. Las necesidades que se encuentran en este nivel son la de comunicarse, vivir en comunidad, agruparse de manera formal e informal, etc. 

El siguiente nivel está compuesto por las necesidades de estima que consiste en que como hemos dicho en el nivel anterior, que el ser humano ha de sentirse querido, en este nivel lo que se busca y al o que se aspira es a tener una autoestima, es decir, a sentirse preciado por el resto de personas, a tener una buena reputación, a destacar dentro de su mismo grupo social, tenerse respeto a uno mismo, es decir, que no sea considerada una "mala" persona, porque si pasase eso, se desmoronaría todo lo conseguido anteriormente. 

Finalmente, encontramos el estrato de las necesidades de auto-realización, que son el máximo nivel a alcanzar y que es comparado como la gloria, ya que para llegar a este nivel, el individuo ha debido satisfacer todas las necesidades anteriores y eso para él es una gran satisfacción. En este estrato, es donde el hombre da todo lo que puede de sí mismo, es decir, que desarrolla su potencial al máximo para dejar huella en la vida y realizar todo lo que pueda. Si el individuo consigue esto, para él es la mayor satisfacción existente, ya que se incluirá dentro de una sociedad talentosa y no en una cultura de derrota.







Topí D. La pirámide de Maslow en la evolución personal. Tratando de entender el mundo que no vemos [revista en Internet] 2006 [16 de Mayo del 2015]; http://davidtopi.com/la-piramide-de-maslow-en-la-evolucion-personal/#.VVd_kfntmko




Documental sobre la pobreza en la India

El 4 de diciembre del 2014 en clase, pudimos observar un documental acerca de la pobreza que se vive en la India, pero no solo pobreza sino la violación de muchos de los derechos de los niños, como por ejemplo: no asistir a la escuela, trabajar de sol a sol, privarles de la felicidad y de su libertad, etc. 

El documental trata exactamente sobre un niño que vive con su abuela y que este niño tiene que trabajar  de sol a sol, aparte de ir a la escuela, para poder conseguir unas pocas monedas para comprarse un uniforme para la escuela, pero que finalmente, tiene que gastar en comprar medicinas para curar el VIH, del que padece el niño, pero finalmente, este niño puede conseguir el traje de la escuela, por lo que la felicidad en último lugar se puede apreciar en el video. 

El vídeo nos hace ver, que todo no es como el país en el que vivimos o la cultura en la que estamos insertados de cierta manera, sino que en muchos países de África, por no decir en casi todos, la pobreza está en "el menú del día" y la escasez de recursos económicos. Esto genera numerosos problemas como por ejemplo: analfabetismo, enfermedades que no se pueden permitir cura por la escasez de recursos económicos. Es un vídeo bastante melancólico, ya que hace que reflexionemos de alguna manera, para apreciar los bienes que tenemos, algo tan cotidiano que es para nosotros como por ejemplo ducharnos, comer cinco veces al día, para algunas personas y/o países es un sueño totalmente inalcanzable. 

Ha de concienciar a la mayor parte de la población, que en realidad vivimos acomodadamente, en colaborar con las personas que en realidad tiene problemas, y que carecen de necesidades tan básicas como: ducharse, comer, beber agua, una educación, etc. Pero hay que dar las gracias, que existen en fundaciones y asociaciones que intentan erradicar estos problemas en el mayor número posible como por ejemplo y de las más conocidas es UNICEF.





















Papel de las TIC's en los centros educativos. Ventajas y desventajas.

Como es de esperar, las TIC están ejerciendo un papel muy importante en nuestra vida cotidiana, pero con ello desempeña una gran importancia en el ámbito educativo. Con todo ello, se provocan unas grandes transformación gracias a estas tres siglas (TIC), ya que el uso de éstas en la vida de los niños, niñas y jóvenes está haciendo que se produzca una gran expansión en cuanto a estudio, conocimiento y ámbito intelectual. Cabe destacar al igual, el tópico de que la tecnología está haciendo “daño” a nuestros jóvenes debido a que no paran de utilizar la televisión, ordenadores, tabletas electrónicas, etc pero con todo ello fomentamos un progreso y un desarrollo en nuestro intelecto y en las capacidades ya que hace que todo sea más fácil y con ello más educativo ya que al mismo tiempo estás aprendiendo varias destrezas que es la de aprender y la de formarse como persona intelectual.

Las TIC presentan ventajas y desventajas, aunque en realidad presentan más ventajas que desventajas. Respectivamente, las TIC poseen numerosas ventajas como la de aprender de una manera mucho más rápida, cómoda y amena, agilizar tus destrezas, expansionar nuestras propias capacidades sobre el mundo social y cultural (educativo), potencias el intelecto, y así sucesivamente con el resto de ventajas que pueden presentar las TIC. Por otra parte y en contraposición, éstas siglas presentan varias desventajas pero nosotros nos centraremos en una que es la más nombrada en la sociedad y la que más importancia tiene que es que si no haces un buen uso de las TIC, te puede acarrear problemas como por ejemplo distraerte haciendo un mal uso de ellas y con ello acarreas el no aprender, a no desarrollar el intelecto, a no fomentar las capacidades intelectuales, etc.

Desde mi propia experiencia, las TIC te facilitan de una forma muy provechosa el trabajo, siempre y cuando hagas un buen uso de ellas, ya que por ejemplo: escribir a ordenador es mucho más rápido y cómodo que a mano al igual que es entretenido, etc. 












Palomo López R, Ruíz Palmero J, Sánchez Rodríguez, J. Las TIC's como agentes de innovación educativa. EduBcn [revista en Internet] 2006 [16 de Mayo del 2015]; http://www.edubcn.cat/rcs_gene/11_TIC_como_agentes_innovacion.pdf

Visión actual de la escuela

Podemos decir que la escuela actual no se ha adaptado a los grandes cambios y desarrollos educativos que se han producido a lo largo de los años, y nos preguntaremos por qué, pero la respuesta es muy sencilla, y es que se siguen los modelos de la “escuela tradicional” transmitiendo a través de anticuados esquemas y conocimientos totalmente obsoletos. Por otra parte, también podemos decir que, los valores que se transmiten actualmente en los centros educativos, no se difunden con la total rapidez y no llegan rápidamente a las familias y se puede deber por numerosas ocasiones como por ejemplo, por convivir en una sociedad tan materialistas en la que convivimos. 

Existen numerosos programas de estrategias didácticas, donde aparecen una serie de pautas para que el modelo de enseñanza sea cada vez más novedoso y menos tradicional, porque en numerosos centros educativos, los profesores aún siguen llevando la voz cantante, es decir que todo lo que digan ellos está bien dicho y no hay ningún tipo de réplica. Todo esto contribuye al fracaso escolar, al tedio por parte de los alumnos a asistir al centro educativo, etc. 

Por todos los aspectos que hemos dicho anteriormente, podemos decir que la educación, sobre todo los centros educativos, todavía les falta aún mucho por avanzar con respecto a este tema, para que así se pueda obtener un alto nivel educativo en los centros escolares, y la educación se considere como la única “doctrina” para aprender a ser seres racionales. 




Filoinfantil. Una visión cercana a la escuela actual. La educación en las generaciones [revista en Internet] 2010 [16 de Mayo del 2015]; http://grupoinfantilgranada.blogspot.com.es/2010/01/mi-opinion-acerca-de-la-escuela-actual.html 

¿Por qué y cuándo surgió la dinámica de grupo?

Antes de comenzar diciendo por qué surgió la dinámica de grupo y cuándo, es pertinente dar en primer lugar una definición de esta táctica. Diremos que la dinámica de grupo es una técnica de discusión verbal entre varias personas con el objetivo de resolver cualquier tipo de problema o únicamente para debatir sobre cualquier tema; unas de las características más importantes de la dinámica de grupo es que tiene un periodo limitado entre unos 30 y 45 minutos aproximadamente. Diremos que las dinámicas de grupo surgieron en los años 20 aproximadamente de la mano de varios autores muy relevantes como por ejemplo: Kurt Lewin y Jacob Levi Moreno, entre los más destacados. Y para finalizar con el argumento diremos que las dinámicas de grupos surgieron por numerosos factores pero el más relevante desde el punto de vista educativo era para resolver los problemas o conflictos que surgiesen y resolverlo de una manera cuerda y civilizada dando argumentos intelectuales a favor y en contra del problema a tratar con el fin de poder llevar a cabo los objetivos previamente establecidos. 










Qué son las dinámicas de grupo. Gerza.com. [revista en Internet] 2015 [16 de Mayo del 2015];  http://www.gerza.com/articulos/aprendizaje/todos_articulos/23_queson_dinamicas.html

Dinámicas de trabajo innovadoras para los docentes

Muchos docentes están estancados en un estilo de enseñanza totalmente tradicional, por lo que en esta entrada se propone una técnica de las infinitas que existen, totalmente innovadora, para que los docentes al aplicarla, el proceso de enseñanza sea totalmente más efectivo y el proceso de aprendizaje por parte de los alumnos se realice totalmente con éxito. Este tipo de estrategia didáctica, se basa en un alto nivel de saberes. Una de las técnicas puede ser por ejemplo, el aprendizaje por descubrimiento, mediante el cual, el alumno se propone una serie de preguntas e hipótesis, que tiene que ir verificando y respondido a la vez que va avanzando en su proceso de desarrollo intelectual. Por otra parte, la estrategia didáctica totalmente innovadora que se propone en este trabajo es la siguiente: el ABP (aprendizaje basado en problemas), que consiste en que el propio alumno busca el aprendizaje que de una manera u otra más le conviene a él para resolver los problemas que le proporciona el proceso de aprendizaje. La máxima de este tipo de estrategia didáctica es que el alumno sepa solucionar los problemas que le genera la naturaleza o la sociedad y aplicar los conocimientos adquiridos en cada contexto de una forma totalmente correcta. De esta manera, el educando interactúa con los alumnos para así poder comprender las situaciones problemáticas, logrando apropiarse del conocimiento del área propiamente dicha y así colaborar de una manera cooperativa con los alumnos, para poder desarrollar sus habilidades de análisis, síntesis de información, etc. 





Acosta Meza DJ. Estrategias didácticas innovadoras para la enseñanza. Praxis docente [revista en Internet] 2011 [16 de Mayo del 2015]; http://www.praxis.edusanluis.com.ar/2012/10/estrategias-didacticas-innovadoras-para.html 

De la escuela tradicional a la escuela democrática

La evolución de la escuela tradicional a la escuela democrática es notoria. Es debido a numerosos factores como por ejemplo: transformaciones sociales, económicas y demográficas, aunque cabe destacar que el mayor peso se lo lleva el ámbito político.

El concepto de escuela democrática o escuela nueva surge como reacción a la escuela tradicional, entre las dos guerras mundiales y especialmente la 2ª Guerra Mundial.

Todo llego con el Antiguo Régimen, donde la escuela era totalmente tradicional, arcaica y autoritaria y no es hasta la llegada de la República, en principio, cuando todos los desarrollos y cambios educativos comienzan a notarse.

Es el momento de surgimiento de la República, cuando se comienza a ofrecer una mayor importancia a la infancia y a la niñez del niño, se comienza a centrar y focalizar los intereses del niño, potenciando su libertad y su autonomía personal, dejando a un lado la estructura jerárquica y la autoridad del propio profesor, la memorización, dando lugar a un proceso mucho más didáctico, pero aun arcaico para nuestros días, etc.

Con la llegada del Franquismo, todo lo conseguido anteriormente se desmorona y con ello se procede un retroceso en el ámbito educativo, volviendo a reinar la jerarquización en las escuelas, que éstas estén en manos de la Iglesia y no en manos del Estado, que aún no exista coeducación, que el ratio de alumnos en los centros educativos sea muy bajo, ya que únicamente podían asistir a la escuela aquellas personas que tuviesen un alto nivel económico, etc. 

Con el final del Franquismo, es cuando se reanuda todo lo perdido anteriormente y se comienzan a notar los desarrollos que aún tenemos vigentes, pero no llegan a ser tan novedosos como lo son hasta el momento, y aún falta mucho por ver y aprender. 



Los cuatro pilares de la educación

Los cuatro pilares de la educación es un texto de Delors, en el cual habla sobre las exigencias que se deben tener en la educación y cuatro aprendizajes fundamentales que se han de dar en ella, para que se pueda desarrollar totalmente con éxito. Las exigencias nos dice que la educación nos debe proporcionar nuestros propios medios para que así, se pueda dar el desarrollo de las personas. Por otra parte, los aprendizajes de la educación, que Delors, apunta en su texto son: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser. 
  • Aprender a conocer. Este aprendizaje se centra más en los instrumentos mismos del saber que en la adquisición de conocimientos clasificados y codificados. Consiste  en aprender a comprender el mundo que la rodea, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. El incremento del saber permite descifrar la realidad. El niño se convertirá en un amigo de la ciencia. El conocimiento al ser múltiple e infinitamente evolutivo, resulta cada vez más difícil pretender conocerlo todo, por eso la idea de  saber todo es ilusoria. Aprender a conocer supone aprender a aprender, ejercitando la atención, memoria y pensamiento. Este aprendizaje de la atención puede adoptar diversas formas y sacar provecho de ocasiones de la vida, la memoria debe ser selectiva en la elección de los datos que aprenderemos de ``memoria´´ pero  debe cultivarse la memorización asociativa. Y el ejercicio del pensamiento convendría combinar tanto en la enseñanza como en la investigación los métodos inductivos y deductivos, pero en la mayoría de los casos el enlace del pensamiento requiere combinar ambos

  • Aprender a hacer. Aprender a conocer y aprender a hacer son inseparables. De la noción de calificación a la de competencia: el incremento general de los niveles de calificación exigidos tiene varios orígenes. Con respecto a los operarios, la yuxtaposición de las tareas obligadas y del trabajo fragmentado cede ante una organización en colectivos de trabajo o grupos de proyecto, una especie de taylorismo al revés y las tareas se personalizan. Los empleadores piden un conjunto de competencias específicas a cada persona que combina el comportamiento social, la aptitud para trabajar en equipo, la capacidad de iniciativa y la de asumir riesgos. Además cobra una mayor importancia la capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás, de afrontar y solucionar conflictos.
-La desmaterialización del trabajo y las actividades de servicios en el sector asalariado: los servicios agrupa actividades que no son ni industriales ni agrícolas y a pesar de su diversidad tienen en común el hecho de no producir ningún bien material. Podemos citar ejemplos tanto en el sector comercial como en el sector no comercial más tradicional. En ambos casos, es primordial la actividad de información y comunicación, se pone la importancia en la elaboración personalizados de informaciones específicas, destinadas a un proyecto preciso. Las sociedades ultratecnificadas del futuro la deficiente interacción entre los individuos puede provocar graves disfunciones, para superar las cuales hagan falta nuevas calificaciones basadas más en el conocimiento que en el bagaje intelectual. 
  • Aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. Este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación contemporánea. La violencia contradice la esperanza que algunos habían depositado en el progreso de la humanidad. La idea de enseñar la no violencia en la escuela es favorable, aunque solo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al enfrentamiento. Es una tarea difícil, ya que los seres humanos tienden a valorar en exceso sus cualidades y las del grupo al que pertenecen y a alimentar prejuicios desfavorables hacia los demás. 
-El descubrimiento del otro: la educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad de la especie humana y contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. La educación impartida por la escuela, comunidad o familia debe descubrir el conocimiento de uno mismo, así podrán ponerse en el lugar de los demás y comprender sus reacciones.

-Tender hacia objetivos comunes: los proyectos motivadores permiten superar los hábitos individuales y valorizan los puntos de convergencia por encima de los aspectos que separan dan origen a un nuevo modo de identificación. Por ejemplo gracias a las prácticas del deporte las tensiones entre clases sociales o nacionalidades han acabado por transformarse en solidaridad. La educación escolar debe reservar tiempo y ocasiones suficientes para iniciar desde muy temprano a los jóvenes en proyectos cooperativos de actividades deportivas y culturales y su participación en actividades sociales (ayuda a los más desfavorecidos, servicios de solidaridad…). Además en la práctica escolar cotidiana, la participación de los profesores y alumnos en proyectos comunes puede generar el aprendizaje de un método de solución de conflictos y ser una referencia para la vida futura de los jóvenes. 

  • Aprender a ser. La Comisión ha reafirmado un principio fundamental: la educación debe contribuir al desarrollo global de cada persona: cuerpo y mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual y espiritualidad. La función esencial de la educación es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento, juicio, de sentimientos y de imaginación que necesitan para que sus talentos alcancen la plenitud y seguir siendo aquellos que crean su destino. En un mundo en permanente cambio, uno de cuyos motores principales parece ser la innovación tanto social como económica, hay que conceder un lugar especial a la imaginación y a la creatividad. Por ello, habrá que ofrecer a niños y jóvenes todas las oportunidades posibles de descubrimiento y experimentación (estética, artística, deportiva, científica, cultural y social) que completarán la presentación atractiva de lo que en esos ámbitos hayan creado las generaciones anteriores o sus contemporáneos. El afán de fomentar la imaginación y la creatividad debería también llevar a revalorizar la cultura oral y los conocimientos extraídos de la experiencia del niño o del adulto. El desarrollo tiene por objeto el despliegue completo del hombre en toda su riqueza y en la complejidad de sus expresiones y de sus compromisos; individuo, miembro de una familia y de una colectividad, ciudadano y productor, inventor de técnicas y creador de sueños.





Delors, J. "Los cuatro pilares de la educación". La educación encierra un tesoro [revista en Internet] 1994 [16 de Mayo del 2015]; [91-103]. http://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-pilares.pdf

Dimensiones de la educación

La educación es un proceso globalizador que proporciona un desarrollo tanto integral como armónico de la personalidad del alumno en el proceso de aprendizaje. Por ello, nos atrevemos a poner de manifiesto las cinco dimensiones de la educación, a través de las cuales se produce la formación y el desarrollo de la personalidad del individuo.


  • Dimensión intelectual: se define como el proceso formativo y sobre todo intencional por parte del individuo que persigue el entendimiento de la sociedad y la cultura en la que se encuentra inserto el individuo. Esto es una clara solución, con la que los alumnos podrán afrontar situaciones o acontecimientos que le depare la vida (sociedad) y podrán responder con un amplio abanico de respuestas ante este tipo de situaciones, pero siempre de una manera racional y con unos criterios estables de acción. La dimensión intelectual se fundamenta en dos tipos de vertientes: la primera de ellas es el ámbito del desarrollo intelectual, donde se da paso a la integración activa de los alumnos en la sociedad que les rodea y de esta manera manejar respuestas ante ella. En segundo lugar, encontramos el ámbito de la madurez vocacional, que se refiere a que el alumno debe ser responsable y saber reaccionar de una manera totalmente madura y sensata ante el acontecimiento laboral que les provenga en un futuro. 

  • Dimensión afectiva: esta dimensión es muy importante en cuanto a lo que concierne a la sociedad, ya que es la encargada de formar relaciones entre las personas y unir los lazos de estas personas en la sociedad que les une. Es un tipo de dimensión que saca a la luz y hace que se estereotipen los sentimientos sociales que se encuentran en su interior. 

  • Dimensión social: la intención de esta dimensión es simplemente la “formación” de individuos totalmente abiertos a la sociedad, es decir, sociales, donde prime en ellos la sinceridad, humildad y otros tantos adjetivos del mismo elenco. Con todo ello, lo que se persigue es un cambio radical de la sociedad con el fin de que se llegue a una sociedad totalmente igualitaria, justa, pacífica y libre. Esto se fomenta a través de la comunicación con el resto de personas, potenciar el trabajo en equipo y la participación hacia el resto de personas, etc.

  • Dimensión corporal: entendemos esta dimensión como el proceso que existe para llevar a la consecución del equilibrio corporal del niño atendiendo a varios aspectos corporales, tales como: psicomotricidad, educación sexual, educación de la salud, etc. 

  •  Dimensión ético-religiosa: es un tipo de dimensión, un poco al margen que el resto, ya que consiste en un proceso de formación y totalmente voluntario e intencional, de adoctrinar a un individuo o autodoctrinarse, con el fin de promover y crear en sí mismo una serie de valores, que le servirán para actuar de una forma u otra en la sociedad.  






http://www.trinitarias.com/www/proyectoeducativo/dimensionespec.htm